¿El uso del celular aumenta el riesgo de cáncer? Esto dice la ciencia
- María de Vidimedic
- 24 sept 2024
- 2 Min. de lectura

¿Deberíamos preocuparnos por el cáncer debido al uso del celular?
El uso de celulares ha sido motivo de preocupación por años, especialmente por la exposición a ondas de radio. Sin embargo, una nueva revisión de estudios comisionada por la OMS concluye que el uso del celular no aumenta el riesgo de cáncer. Este análisis abarcó más de 30 años de investigaciones, desde 1994 hasta 2022, y no encontró evidencia sólida que relacione el uso de celulares con el cáncer cerebral o de cabeza y cuello.
El estudio más completo hasta ahora: ¿El uso del celular aumenta el riesgo de cáncer?
En 2011, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), parte de la OMS, clasificó las ondas de radio como posibles carcinógenos, basándose en estudios observacionales con limitaciones. A pesar de no ser concluyentes, generaron titulares que asociaban los teléfonos móviles con el cáncer cerebral, lo que encendió las alarmas en la población.
Ahora, tras una nueva revisión sistemática de 63 estudios de varios países, se concluyó que no existe evidencia de que el uso prolongado de celulares esté relacionado con el cáncer. Factores como la duración de las llamadas o el uso de antenas de telefonía tampoco mostraron un aumento en el riesgo de cáncer.
¿Qué nos dicen los datos?

Aunque el uso de tecnologías inalámbricas ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, no se ha observado un aumento en los casos de cáncer cerebral. Esto sugiere que los teléfonos móviles no representan un peligro para la salud humana en cuanto a la exposición a las ondas de radio, siempre que se sigan los límites de seguridad establecidos por organismos como la Comisión Internacional sobre Protección Frente a Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP).
¿Debemos seguir investigando?
Los expertos señalan que, aunque los hallazgos son tranquilizadores, la investigación debe continuar. Las tecnologías evolucionan y, con ellas, la forma en que se emiten las ondas de radio. Por eso, los científicos seguirán monitoreando para garantizar que estas nuevas exposiciones sigan siendo seguras.
Alberto Nájera López, profesor de la Facultad de Medicina de Albacete, y Jesús González Rubio, experto en bioestadística, coinciden en que el uso del celular no aumenta el riesgo de cáncer, pero es prudente seguir investigando para mantenernos seguros frente a nuevas tecnologías.
Escrito por: María Bueno Fuente: BBC Mundo
Comments