Ivonescimab vs Pembrolizumab en Cáncer de Pulmón No MicrocÃtico: Un Nuevo Enfoque Terapéutico
- Renato Padilla
- 17 sept 2024
- 2 Min. de lectura

A propósito de la Semana Europea del Cáncer de Pulmón, un nuevo hito ha sacudido el panorama del tratamiento de esta patologÃa. Un ensayo clÃnico de fase III comparó el anticuerpo biespecÃfico ivonescimab con pembrolizumab (Keytruda) en pacientes con cáncer de pulmón no microcÃtico avanzado. Ivonescimab, un medicamento experimental de Summit Therapeutics, mostró una ventaja significativa en la supervivencia libre de progresión, marcando un avance clave en la inmunoterapia.
Mecanismo de Acción de Ivonescimab
El anticuerpo biespecÃfico ivonescimab actúa inhibiendo tanto el receptor PD-1 como VEGF, ofreciendo una doble ventaja terapéutica frente a pembrolizumab. Al bloquear PD-1, ivonescimab reactiva el sistema inmune para atacar las células cancerosas, mientras que la inhibición de VEGF limita la angiogénesis tumoral, un proceso crucial para el crecimiento del tumor.
En el ensayo HARMONi-2, ivonescimab vs pembrolizumab en cáncer de pulmón no microcÃtico reveló una reducción del riesgo de progresión en un 49%, superando las expectativas de supervivencia y respuesta objetiva en pacientes con alta expresión de PD-L1. Esto posiciona a ivonescimab como una opción de primera lÃnea prometedora en el tratamiento de NSCLC.
Eficacia Comparativa de Ivonescimab vs Pembrolizumab en Cáncer de Pulmón No MicrocÃtico
El reciente ensayo clÃnico de fase III que comparó ivonescimab vs pembrolizumab en cáncer de pulmón no microcÃtico demostró una reducción del 49% en el riesgo de progresión, consolidando a ivonescimab como una opción terapéutica innovadora y más efectiva para pacientes con NSCLC avanzado. Esto refuerza el potencial de ivonescimab para mejorar los resultados clÃnicos en comparación con los tratamientos inmunoterapéuticos convencionales.
Ivonescimab en el Contexto ClÃnico Actual
La eficacia de ivonescimab vs pembrolizumab en cáncer de pulmón no microcÃtico resalta la capacidad de las terapias biespecÃficas para mejorar el control tumoral en comparación con los tratamientos convencionales. Ivonescimab no solo mostró una mejor supervivencia libre de progresión, sino que también presentó un perfil de seguridad favorable, con menos eventos adversos graves en comparación con pembrolizumab. Este nuevo tratamiento podrÃa transformar el manejo del cáncer de pulmón, particularmente en aquellos pacientes con resistencia a la quimioterapia o con tumores de alta carga inmunogénica.
Conclusión
La llegada de ivonescimab como competidor de pembrolizumab en el tratamiento de primera lÃnea del NSCLC marca un avance clave en la inmunoterapia del cáncer de pulmón. Los resultados preliminares destacan su potencial para reemplazar o complementar a los inhibidores de PD-1 convencionales en la lucha contra esta patologÃa devastadora. Escrito por: Renato Padilla
Fuente: ConsultorSalud y ASCO