¿Por qué debes realizar ejercicio durante la quimioterapia?
- María de Vidimedic
- 9 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 jul 2024

Un estudio confirma que realizar ejercicio físico, previene el daño de los nervios durante la quimioterapia. El estudio, liderado por la Dra. Fiona Streckmann, de la Universidad de Basilea y la Universidad Alemana del Deporte en Colonia, las terapias contra el cáncer, como la quimioterapia y la inmunoterapia moderna, pueden causar neuropatía periférica inducida por quimioterapia (CIPN).
Impacto de la Neuropatía Periférica
Efectividad del Ejercicio: El ejercicio físico puede reducir la incidencia de CIPN entre un 50% y un 70%. Los pacientes que participaron en programas de ejercicio experimentaron menos dolor, problemas de equilibrio y sensaciones de entumecimiento.
Calidad de Vida Mejorada: Los pacientes que realizaron ejercicio reportaron una mejora en su calidad de vida percibida y necesitaron menos ajustes en sus dosis de quimioterapia, reduciendo también la mortalidad post-tratamiento.
Comparación con Tratamientos Farmacológicos: A diferencia de los medicamentos, que han mostrado poca eficacia en la prevención y tratamiento de CIPN, el ejercicio físico es una opción efectiva y económica.
Métodos y Resultados del Estudio
El estudio incluyó a 158 pacientes, quienes fueron asignados aleatoriamente a realizar sesiones de ejercicio de 15 a 30 minutos dos veces por semana o a recibir cuidado estándar durante la quimioterapia. Tras un seguimiento de cinco años, los resultados mostraron que los pacientes que hicieron ejercicio tenían la mitad de probabilidades de desarrollar CIPN en comparación con el grupo de cuidado estándar. El ejercicio redujo la incidencia de daño nervioso entre un 50% y un 70%, mejoró la calidad de vida percibida por los pacientes, minimizó la necesidad de reducir las dosis de quimioterapia y redujo la mortalidad posterior a la quimioterapia. Los mayores beneficios se observaron en pacientes que realizaron entrenamiento sensoriomotor y recibieron alcaloides de la vinca.
Conclusión y Futuro
El estudio subraya los beneficios del ejercicio físico como una opción accesible y eficaz para prevenir el daño nervioso en pacientes con quimioterapia. Los investigadores están desarrollando guías para integrar estos ejercicios en la práctica clínica como terapia de apoyo. Desde 2023, un estudio en seis hospitales infantiles de Alemania y Suiza explora estrategias para prevenir disfunciones sensoriales y motoras en pacientes pediátricos sometidos a quimioterapia neurotóxica.

"El potencial de la actividad física está enormemente subestimando", afirma Fiona Streckmann. Tiene muchas esperanzas en que los resultados del estudio recientemente publicado, conduzcan a que se contraten más terapeutas deportivos en los hospitales, para aprovechar mejor este potencial.
Para más detalles, visita el artículo completo en The ASCO Post.
Escrito por: María Bueno.
Comments